¿Cómo rediseñar su sitio web sin perder el tráfico actual?

Compartir:

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter

 El rediseño de un sitio web puede tener diversos objetivos, como por ejemplo, migrar a un nuevo CMS o simplemente refrescar el ‘look and feel’. Sea cual sea el caso, nunca queremos perder el tráfico ni el posicionamiento en motores de búsqueda que con tanto esfuerzo hemos logrado obtener.

¿Cómo lograr hacer esta transición de la forma más impecable posible?

Con un plan desde SEO

Lo principal a tener en cuenta, más allá de las diferentes acciones que les compartiré en esté artículo, es involucrar al equipo SEO de principio a fin en el proyecto, pues esto permitirá aumentar la probabilidad de éxito al final del rediseño.

El plan de SEO para un rediseño consta de 3 grandes etapas: pre-lanzamiento, lanzamiento y post-lanzamiento.

A continuación, les comparto un ‘checklist’ de acciones que debemos tener en el radar para cada una de ellas:

1. Pre-lanzamiento

Esta etapa tiene dos objetivos principales: identificar el estado actual del sitio web y hacer la toda preparación técnica para evitar la caída de tráfico.

-Definir e identificar los cambios que tendrá el sitio en su

• arquitectura,

• contenido (siempre se debe evitar eliminar contenido)

• y links.

-Crear una estrategia de redireccionamiento 301

Esto se traduce en hacer mapeo de URLs actuales y un listado de redirecciones 301 hacia las URLs del nuevo sitio. Este es uno de los puntos más críticos en el proceso de rediseño, así que vale la pena hacerlo con detenimiento.

-Determinar la configuración de Google Analytics

• Definir si se mantendrá la misma cuenta (recomendado) o si será necesario crear una nueva.

• Añadir el código de Google Analytics al nuevo sitio.

-Analizar el estado actual de las métricas principales

Hacer este diagnóstico es fundamental para que, luego de lanzar el nuevo sitio, podamos comparar y medir el éxito de la migración o el rediseño.

Es importante tener claridad sobre:

• Rankings de las keywords principales.

• PageRank.

• Número de páginas indexadas en Google.

• Conversiones.

-Realizar una auditoría SEO

Los rediseños o migraciones de sitios web son una excelente oportunidad para ajustar y optimizar nuestra página para motores de búsqueda. Por esta razón, debemos realizar una auditoría SEO con el fin de identificar puntos de mejora. Algunos temas importantes a considerar son:

• Metatags y estructura de headings.

• Url’s amigables.

• Instalación del Search Console.

• Instalación de Google Analytics.

-Definir acciones de contingencia

Es importante tener lista una página con un mensaje de contingencia en caso de que algo salga mal al momento de lanzar el sitio. Por ejemplo, se puede crear una con un mensaje que indique que la página está en construcción o incluso redirigir al sitio antiguo en caso de que el sitio nuevo se caiga o algún enlace no funcione.

2. Lanzamiento

En esta etapa se debe hacer una validación de las actividades realizadas en la etapa de pre-lanzamiento.

-Es clave verificar:

• El correcto funcionamiento de las redirecciones 301.

• Los metatags y la estructura de headings.

• Que las URLs sean amigables.

• La instalación del Search Console y de Google Analytics.

• Que los motores de búsqueda pueden entrar correctamente al sitio web.

Asimismo, es fundamental hacer la anotación en Google Analytics y registrar el evento del cambio de sitio para a futuro poder comparar las diferentes métricas.

-Acelerar Indexación

Una vez el nuevo sitio esté al aire, podemos notificarle a Google para que el rastreo por parte del motor de búsqueda sea mas rápido.

Acciones:

• Subir el nuevo sitemap xml en el Search Console.

• Verificación de archivo robots.txt

3. Post-lanzamiento

En esta etapa debemos validar que todo esté funcionando correctamente, el monitoreo constante es fundamental para identificar posibles fallas.

-Las actividades infaltables son:

• Monitorear diariamente las métricas principales, principalmente el número de páginas indexadas y visitas diarias.

• Verificar si existen páginas duplicadas.

• Revisar errores de rastreo reflejados en el Search Console (páginas con errores 404).

• Rankings de las principales palabras clave.

• Data de Google Analytics.

• Número de keywords que traen tráfico semanalmente.

Conclusión

Hacer el rediseño de un sitio web no es nada fácil y lo que representa para una compañía no es un tema menor. Por esta razón, es fundamental que este plan tenga un equipo y un líder específico desde el inicio, pues lo último que se quiere es tener una perdida de tráfico o retrocesos en territorios ya ganados.

Por último, tengamos presente que más allá de optimizar para los motores de búsqueda, siempre nuestro foco debe ser el usuario y trabajar en pro de ser relevantes y brindar la mejor experiencia posible.

También le podría interesar : Claves para aumentar el tráfico orgánico en su estrategia de contenidos

 

Compartir:

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter

NEWSLETTER

Quiero recibir contenidos sobre aceleración digital.

\ STANLEY / BLACK & DECKER

EL RETO

Cómo llegar al corazón de los usuarios finales y lograr un posicionamiento directo sin transgredir la relación con los distribuidores que son el principal canal de venta directa de sus herramientas.

LA ESTRATEGIA

Consolidar una base de datos potente de clientes finales para desarrollar una estrategia de ciclos de fidelización.

RESULTADOS

Hemos logrado sobrepasar los resultados esperados por la marca, con un costo por lead de USD 0,85.

Un promedio de 1.500 leads calificados por mes.

Una tasa de conversión del 25%.

Gracias a nuestra estrategia de generación de leads, Stanley Black & Decker Colombia se ha convertido en un referente para los demás países.