¿CÓMO HACER UNA TIENDA VIRTUAL CON WORDPRESS?

Compartir:

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Tienda Virtual

Crear una tienda virtual u online puede parecer un proceso demasiado complejo o que requiere saber sobre lenguajes de programación, pero lo cierto es que es mucho más sencillo de lo que se puede imaginar, por eso con este paso a paso cualquier persona que quiera crear una tienda virtual puede hacerlo. Eso sí, se debe tener en cuenta que requiere de una inversión mínima de dinero y tiempo.

1. Elegir el nombre del dominio

Antes de empezar a montar una tienda online se debe tener claro qué nombre tendrá el sitio web, éste preferiblemente debería incluir una palabra clave que ayude con el posicionamiento en los motores de búsqueda (Google, por ejemplo), pero lo cierto es que la mayoría de personas prefieren elegir un nombre que los identifique. Para elegir el nombre del dominio se puede consultar si este está disponible en las plataformas encargadas de venderlos, porque claro, es necesario que se pague por su uso. El dominio y el servicio de hosting o alojamiento se puede comprar por separado, pero lo ideal es que se adquieran ambas cosas con el mismo proveedor. En la mayoría de los casos el servicio de hosting incluye ya el nombre del dominio, aunque hay dominios muy solicitados y que tienen un costo elevado.

Ejemplos de nombres de dominio:

relojesjuancho.com

snovcatcher.com

ensenarte.com

Se recomienda evitar usar signos de puntuación, mayúsculas, vocales acentuadas o la ñ, solo caracteres ASCII.

Con los siguientes proveedores se puede comprobar la disponibilidad del dominio que se quiere usar:

https://www.hostinger.co/verificardominio

https://www.dondominio.com/buscar/

https://www.name.com/es-la/domain/search

https://co.godaddy.com/domains/domain-name-search

2. Contratar el servicio de hosting o alojamiento

Un servicio de hosting le proporciona al sitio web un lugar en donde alojarse. En palabras sencillas, se  arrienda un lugar para que allí viva el sitio web. Además que estas plataformas brindan apoyo técnico con ciertos problemas que puedan surgir con el sitio. Por eso se aconseja analizar los diferentes proveedores, los paquetes que ofrecen y, a su vez, cada uno de los elementos que incluye el mismo. También, se recomienda adquirir un paquete que incluya el certificado SSL, el cual permite que haya un flujo de información segura entre el navegador y el servidor web, esencial para realizar pagos online.

Aquí otros proveedores para comparar:

https://www.webempresa.com/

https://www.colombiahosting.com.co/

https://www.hostgator.co/

https://www.planetahosting.com.co/hosting-en-colombia.php

3. El CMS (Content Management System)

Es importante que en este punto se realice una planificación del sitio web. Para ello, defina el tamaño y sus componentes o secciones. Se pueden encontrar sitios como https://www.pulsocol.com/, el cual es solo una tienda online, sitios como https://www.snovcatcher.com/, tienda de atrapasueños y manualidades que además cuenta con un blog donde ofrece contenido sobre temas varios, y sitios como https://www.bikeexchange.com.co/, mucho más robustos, con gran variedad de productos, un blog e incluso subdominios para ciertos países.

El CMS es la plataforma en la que se maneja el sitio web; mediante este se agregan, editan y eliminan las páginas y entradas, además de sumarle funciones o establecer su diseño y apariencia. En este caso se recomienda elegir un paquete que incluya el CMS llamado WordPress, por su facilidad de manejo.

4. El tema o plantilla del sitio web

Lo siguiente que se debe elegir es el tema que tendrá el sitio web, WordPress ofrece cientos de temas gratis para elegir, pero si se desea también se puede adquirir uno de pago. Con el tema se definirá  cuál será la apariencia y algunas de las funciones que tendrá el sitio.

Es recomendable que el tema ya tenga como predeterminada una sección o categoría tipo tienda, esto se puede observar en el menú principal de la plantilla.

Es importante tomar una capacitación acerca de cómo funciona el CMS WordPress para que el uso de este a través de la plataforma sea mucho más fácil. En internet se pueden encontrar muchos tutoriales y cursos cortos de WordPress.

5. Plugin WooCommerce y pasarelas de pago

Finalmente en la sección de plugins en WordPress, se descarga y activa el plugin de WooCommerce. Los plugins son aplicaciones que se instalan para poder otorgar funciones al sitio web. En este caso, con el plugin WooCommerce es posible manejar los productos; es decir que será más fácil agregar un producto, sus especificaciones, establecer un precio, códigos de stock, métodos de pago, etc. Es de anotar que este plugin solo cuenta con el método de pago de Paypal, por lo que se debe registrar o asociar la tienda con otras pasarelas de pago que permitan pagos con tarjetas débito, crédito o en Efecty, Baloto, etc. Normalmente estas pasarelas cobran un 3% de comisión por venta hecha.

Aquí algunas de las pasarelas más conocidas:

https://colombia.payu.com/

https://epayco.co/

https://www.zonavirtual.com/

https://www.placetopay.com/web/

Es importante tener en cuenta detalles como la optimización del sitio web a nivel SEO, establecer una página de políticas de privacidad, cláusulas de garantía y devolución y una estrategia de promoción del sitio web a través de redes sociales, publicidad online, enlaces de referencia o backlinks, Email, entre otros.

Compartir:

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter

NEWSLETTER

Quiero recibir contenidos sobre aceleración digital.

\ STANLEY / BLACK & DECKER

EL RETO

Cómo llegar al corazón de los usuarios finales y lograr un posicionamiento directo sin transgredir la relación con los distribuidores que son el principal canal de venta directa de sus herramientas.

LA ESTRATEGIA

Consolidar una base de datos potente de clientes finales para desarrollar una estrategia de ciclos de fidelización.

RESULTADOS

Hemos logrado sobrepasar los resultados esperados por la marca, con un costo por lead de USD 0,85.

Un promedio de 1.500 leads calificados por mes.

Una tasa de conversión del 25%.

Gracias a nuestra estrategia de generación de leads, Stanley Black & Decker Colombia se ha convertido en un referente para los demás países.