Ciberseguridad, la clave para aumentar la confianza de sus compradores

Compartir:

aumentar la confianza de compradores con ciberseguridad

Cada vez más, las empresas dependen de los sistemas de información, por ello, en este momento de crisis, es necesario fortalecer la ciberseguridad para aumentar la confianza de sus compradores y así evitar ataques informáticos.

No hay duda de que el número de las transacciones digitales en Colombia crece constantemente. De acuerdo con el Reporte del e-commerce en Colombia, “se prevé que para 2021 las ventas en línea superen los US$10.000 millones”.

Ante este escenario es fundamental que las empresas garanticen una compra segura a sus usuarios, por ello, la implementación de medidas preventivas son la clave para garantizar la privacidad y confidencialidad de la información almacenada.

¿Cómo fortalecer la ciberseguridad?

Lo que más valora un usuario cuando va a realizar una compra online es la confianza digital, por ello, su comercio electrónico debe contar la certificación SSL, la cual asegura la protección de los datos proporcionados por el comprador, de igual forma, es fundamental no almacenar datos sensibles y crear medidas de verificación adicionales, así como analizar los enlaces de la página.

Con esto se demuestra que, la ciberseguridad requiere la implementación de prácticas deseguridad informática que no solo disminuyen los ataques cibernéticos sino que aumenta la confianza de sus usuarios, logrando así compradores recurrentes.


¿QUIERES INICIAR TUS PROCESOS DIGITALES O TRANSFORMARLOS?

Compartir:

NEWSLETTER

Quiero recibir contenidos sobre aceleración digital.

Suscríbete a nuestro newsletter para estar informado sobre las novedades de la industria del marketing

\ STANLEY / BLACK & DECKER

EL RETO

Cómo llegar al corazón de los usuarios finales y lograr un posicionamiento directo sin transgredir la relación con los distribuidores que son el principal canal de venta directa de sus herramientas.

LA ESTRATEGIA

Consolidar una base de datos potente de clientes finales para desarrollar una estrategia de ciclos de fidelización.

RESULTADOS

Hemos logrado sobrepasar los resultados esperados por la marca, con un costo por lead de USD 0,85.

Un promedio de 1.500 leads calificados por mes.

Una tasa de conversión del 25%.

Gracias a nuestra estrategia de generación de leads, Stanley Black & Decker Colombia se ha convertido en un referente para los demás países.