Antropólogo digital: el investigador de comunidades digitales que tu marca necesita

Compartir:

antropologia digital

La investigación consciente y el entendimiento real de los usuarios son elementos claves para triunfar en el marketing digital actual. ¿Por qué? Bueno, si analizas bien el panorama actual de empresas grandes como Google, sus prácticas recientes y actualizaciones están encaminadas hacia la humanización de todo lo que se hace en Internet, y, la investigación es la forma más ágil y práctica para lograr hacer un análisis real de quienes siguen a tu marca, por qué lo hacen y cuáles son sus pensamientos, estilos de vida o costumbres. ¡Cuando las personas son nuestro eje central, las estrategias funcionan verdaderamente!

A continuación te compartiremos 3 consejos valiosos que nos brinda Juan Esteban Montalvo, nuestro Antropólogo Digital, para ser un verdadero rastreador de comunidades virtuales y así conocer realmente a las personas y no verlas simplemente como usuarios que responden a estrategias… ¡EMPECEMOS!

¿Qué es un antropólogo digital?

Seguramente te preguntas eso o es la primera vez que escuchas que existe un cargo así. Bueno, para comenzar nos gustaría contarte que el cargo de antropólogo digital surge en Indexcol por la necesidad de aplicar nuestra Metodología Shifting, en la que básicamente queremos conocer a mayor profundidad a las personas que están en el universo digital. Quizás para muchos, el marketing digital, solo se trata de usuarios que responden a estrategias, pero para nosotros como agencia digital, resulta clave lograr una verdadera conexión entre marcas y personas para así lograr una relación estrecha que dure en el tiempo y eso se logra con un buen olfato para rastrear las comunidades y lograr el entendimiento de quiénes son, cómo piensan y qué necesitan…

“Para mí, como investigador y rastreador de comunidades digitales, la etapa de descubrimiento es muy importante ya que toda la parte de investigación y entendimiento del usuario se vuelve una prioridad para implementar una estrategia. Es clave aclarar esto porque al final nuestro objetivo es encontrar resultados reales para tu marca pero humanizando cada uno de los procesos para hacerlos verdaderos y cercanos. Si se hace bien, el proceso de investigación marca el rumbo de todas las estrategias que se implementen, se entregará contenido relevante y este a su vez se transformará en resultados tangibles para tu marca.” Afirma Juan Esteban.

Ahora, te vamos a compartir 3 prácticas claves que considero útiles para ser un buen antropólogo digital…

1: Buscar varias fuentes de información. Es importante que en el ejercicio de investigación, tú realmente hagas la tarea completa. Existen muchas marcas en todos los tipos de mercados o empresas y por asimismo, las fuentes son diversas. Como antropólogo digital, mi tarea es analizar qué se dice, cómo se dice, cuál es la mejor manera de contar una historia, qué pide la gente, qué quieren, qué sueñan, todo, todo es información valiosa que si como marca sabes aprovecharla, no solo esto se convertirá en ingresos para tu compañía sino que realmente estarás satisfaciendo las necesidades de las personas.

2: Conocer al usuario: No se trata solo de sacar un perfil robótico de un usuario que podamos decodificar, porque las personas son tan complejas y tan cambiantes que realmente es asombroso aprender a conocerlas y crear a partir de sus experiencias un lazo real entre marcas y usuarios. No podemos olvidar que en Indexcol tenemos como premisa iterar en los procesos independiente de la fase en la que estén y eso, nos hace muy adaptables a los cambios en las tendencias y en los comportamientos de los diferentes públicos que quieren alcanzar nuestros clientes.

3: Analizar qué buscan las personas en Internet. Es tan simple como eso y no se trata de irrespetar la privacidad de las personas y espiar sin ética, sino de ser un observador con ojo de águila capaz de detectar qué quiere la gente, qué le gusta, qué le molesta pero sobre todo qué busca para darle solución a sus problemas o necesidades.

En 27 años hemos afilado esa vista con un equipo que trabaja desde el amor y el respeto para crear lazos verdaderos no solo con nuestros clientes sino con sus usuarios y por ello hemos garantizado resultados poderosos.

Si buscas un aliado que sepa investigar a profundidad y conocer realmente a tus clientes para incrementar tus ventas y acelerar tus resultados…¡En Indexcol sabemos cómo hacerlo! ¡Escríbenos!

¿QUIERES INICIAR TUS PROCESOS DIGITALES O TRANSFORMARLOS?

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NEWSLETTER

Quiero recibir contenidos sobre aceleración digital.

Suscríbete a nuestro newsletter para estar informado sobre las novedades de la industria del marketing

\ STANLEY / BLACK & DECKER

EL RETO

Cómo llegar al corazón de los usuarios finales y lograr un posicionamiento directo sin transgredir la relación con los distribuidores que son el principal canal de venta directa de sus herramientas.

LA ESTRATEGIA

Consolidar una base de datos potente de clientes finales para desarrollar una estrategia de ciclos de fidelización.

RESULTADOS

Hemos logrado sobrepasar los resultados esperados por la marca, con un costo por lead de USD 0,85.

Un promedio de 1.500 leads calificados por mes.

Una tasa de conversión del 25%.

Gracias a nuestra estrategia de generación de leads, Stanley Black & Decker Colombia se ha convertido en un referente para los demás países.