Búsquedas por voz: estadísticas e impacto en el posicionamiento SEO

Compartir:

Las búsquedas por voz son cada vez más frecuentes, pues los avances tecnológicos en inteligencia artificial han hecho que asistentes personales como Amazon Echo, Google Home, Google Assistant y Siri, entre otros, marquen una importante tendencia a nivel mundial.

El posicionamiento de estos asistentes no solo ha generado un cambio en la forma cómo los usuarios buscan en internet sino también en sus hábitos de vida, puesto que ahora pueden automatizar acciones como prender una lámpara de la casa, poner música en un dispositivo específico o hacer una reserva en un restaurante.

Con el fin de analizar el impacto de este fenómeno en las estrategias de SEO, quiero empezar por exponer algunas estadísticas a nivel global, tanto actuales como predictivas, sobre las búsquedas por voz.

Es evidente que las búsquedas por voz están revolucionando el comportamiento de los usuarios y lo primero a tener en cuenta es que este tipo de búsquedas no se realizan de la misma forma que las de texto. Por ejemplo, mientras que comúnmente una búsqueda por texto para conocer el clima en París sería “Clima París”, por voz cambiaría a “cuál es el clima en París”.

2 características importantes de las búsquedas por voz:

Búsquedas locales

Si una persona está en el Centro Internacional en Bogotá y hace una búsqueda por voz, “qué tan lejos queda el aeropuerto del Centro Internacional”, Google entenderá que el Centro Internacional es su ubicación actual en Bogotá y arrojará los resultados con base en dicha ubicación.

Contexto basado en aplicaciones, uso y comportamiento personal

Si por ejemplo usted está chateando sobre un restaurante específico en alguna app como Whatsapp, puede decirle a Google “Muéstrame el menú” y él entenderá a qué restaurante se refiere. Los resultados serán cada vez más personalizados.

Estrategias de optimización:
Long tail keywords:

Ahora más que nunca es necesario enfocarse en palabras conversacionales y de long tail, pues las búsquedas por voz tienden a ser mucho más específicas que las de texto, usando conectores y palabras como ‘que’, ‘cuando’, ‘cual’ y ‘donde’, entre otras.

Microdatos

Brindar más información semántica (por medio de Schema Markup) al buscador permitirá dar un mayor contexto al contenido, siendo así más relevante es búsquedas específicas.

Preguntas frecuentes

La gran mayoría de búsquedas por voz comienzan por ‘quién’, ‘qué’, ‘dónde’, ‘por qué’ y ‘cómo’. Por esto es muy importante tener en la página web una sección de preguntas frecuentes que dé respuesta a este tipo de interrogantes.

Búsquedas conversacionales

Las búsquedas por voz son como tener una conversación con otra persona, por eso el keyword research debe enfocarse en búsquedas conversacionales y de geolocalización. Por ejemplo, en vez de “Una academia de inglés cerca de la calle 100”, sería “Una academia de inglés cerca de aquí”.

Realizar búsquedas por voz

Es fundamental que las compañías hagan búsquedas por voz como un ejercicio para analizar qué resultados arrojan las búsquedas de sus productos, de su marca y asimismo poder descubrir qué tipo de búsquedas conversacionales se pueden aprovechar para el negocio.

En conclusión, y aunque para algunos sea un poco extraño (me incluyo), las búsquedas por voz aumentan cada día más y seguramente esta será la forma predominante en la que las generaciones futuras buscarán información.

Considerando las proyecciones, es necesario analizar desde ya los efectos que esto tendrá en las estrategias SEO, tener siempre en mente que los usuarios no buscan igual por texto que por voz y que la geolocalización jugará un papel aún más importante del que ya tiene.

¿QUIERES INICIAR TUS PROCESOS DIGITALES O TRANSFORMARLOS?

Compartir:

NEWSLETTER

Quiero recibir contenidos sobre aceleración digital.

Suscríbete a nuestro newsletter para estar informado sobre las novedades de la industria del marketing

\ STANLEY / BLACK & DECKER

EL RETO

Cómo llegar al corazón de los usuarios finales y lograr un posicionamiento directo sin transgredir la relación con los distribuidores que son el principal canal de venta directa de sus herramientas.

LA ESTRATEGIA

Consolidar una base de datos potente de clientes finales para desarrollar una estrategia de ciclos de fidelización.

RESULTADOS

Hemos logrado sobrepasar los resultados esperados por la marca, con un costo por lead de USD 0,85.

Un promedio de 1.500 leads calificados por mes.

Una tasa de conversión del 25%.

Gracias a nuestra estrategia de generación de leads, Stanley Black & Decker Colombia se ha convertido en un referente para los demás países.