Tips de creatividad cuando sientes que ya has hecho todo

Compartir:

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Tips de creatividad cuando sientes que ya has hecho todo

Cuando creas que lo has hecho todo creativamente. ¡Detente! ¡Porque no es así! Muchas veces, a nivel mental decimos esto ya se hizo pero ¿sabes qué? ¡No todo está hecho!Y por eso, hay que seguir creando…

Seamos conscientes de que no todos somos genios creativos que botan ideas por segundo y que no se estancan, pero algo que sí podemos hacer es tener a mano, recursos para seguir innovando y dándole vida a ideas brutales.

Nuestro Director Creativo, Mauro Echavarría, te dará 5 consejos clave para esos momentos en los que crees que ya lo has hecho todo…

1. Conéctate con grupos de personas que no tengan nada que ver con tu gremio o profesión.

¡Tenemos que ser versátiles! Los mejores combos son los que tienen diferentes puntos de vista, por ejemplo, para nosotros, hacer reuniones con psicólogos es de gran ayuda porque son ellos quienes nos dan insights valiosos para empezar a conocer mucho más la mente humana.

Gracias a ellos, podemos acercarnos a entender un poco más el comportamiento de las personas y a comprender sus hábitos para sacar un consumer behavior y así vender fácilmente una gran idea. En Indexcol, trabajamos para conocer más a personas que a usuarios, porque esto nos ayuda a entregar propuestas más cercanas y que realmente ofrezcan resultados tangibles.

2. Recurre a diferentes tácticas de planeación e investigación

Si necesitas testear esa idea que te ronda por la mente, puedes acercarte a personas de tu grupo familiar, amigos y conocidos ( si son el público objetivo de tu proyecto) para obtener información clave. ¡A veces nos vamos muy lejos, teniendo cerca todas las soluciones!

Esa información que recopilas de personas cercanas puede trazar el inicio del camino para consolidar tu idea.

3. Método scamper

Este es un acrónimo de Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Propósito, Eliminar y Reorganizar o Revertir.

Lo bueno de hacer brainstorming en equipo es que el punto clave de tu idea puede verse desde diferentes perspectivas y así comenzar a crecer. Al involucrar varias opiniones del equipo, ya sea desde el punto de vista psicológico, contable, de estrategia, etc… Podrás iterar y aplicar SCAMPER en cada nueva idea que surja y potenciarla para que sea versátil y desarrollada desde todos los campos.

Recuerda algo que es muy importante, las ideas no vienen de una sola persona y no son absolutas y en equipo todo toma fuerza y valor. Con un equipo sólido que sabe para dónde va y que aporta desde su experiencia, puedes hacer transformaciones de una simple idea en cualquier fase del proceso creativo sin entrar en crisis y apoyarte en cada uno de los frentes de tu marca.

4. Sé curioso y date la oportunidad de cometer errores.

“Yo siempre recomiendo dos cosas para potenciar la creatividad: la televisión y desbaratar todo lo que haya a tu alrededor.”

Mauricio Echavarría 

Cuando ves Netflix, Disney +, Paramount +, etc… Ya estás alimentando tu mente creativa y absorbiendo escenarios y multiversos que pueden ser el inicio de una idea propia, aplicable para tu marca. Sin embargo, estas son plataformas que nos entregan productos completamente elaborados.

Por eso es bueno que también le des la oportunidad a contenido local o tv por cable y veas toda clase de producciones como novelas, reality shows, noticias y contenidos que te abran la mente y te brinden otra perspectiva de lo que las personas del común están viendo en su cotidianidad. Esto te ayudará a comprender mejor las tendencias que corren día a día en las plataformas digitales y en el comportamiento de las personas.

Por otra parte, tener una gran visión de todo y “ver de todo”, te ayuda a crear nuevas ideas y también a embarrarla y aprender de los errores que son en sí la base de la creatividad.

Cuando hablamos de desbaratar cosas, nos referimos a literalmente eso. ¡Desarma todo! Así la mente curiosa aprenderá cómo funcionan las cosas por dentro, al derecho, al revés , cuáles son sus mecanismos y así como los objetos que investigas, tú también puedes generar nuevas mecánicas para ser creativo o creativa y no estancarte a la hora de plantearte un nuevo reto.

5. Un cerebro sano es la mejor forma de crear.

Ejercitarte, dormir bien y desconectarte, te ayudará a revitalizar tu mente y por ende tus creaciones. ¡Salir a caminar y aclarar la mente, muchas veces potencia una buena idea!

Buscar un espacio de creatividad es lo ideal, se dice que grandes ideas nacen en la ducha y quizás este sea tu caso. Recuerda que los momentos de desconexión son momentos de creatividad y quizás el mantener una misma rutina hace que las ideas no fluyan, es por eso que debes tener momentos en la naturaleza o en otros espacios que te permitan crear con libertad.

De todas maneras, si eliges la ducha, recuerda ahorrar el agua para darle una mano al planeta y para que no te arrugues…

Si buscas un aliado creativo, en Indexcol sabemos cómo hacerlo, nuestras Metodología Shifting, ha llevado a uno de nuestros clientes importantes en el sector del retail a obtener resultados de más del 3000% de visualizaciones de contenido. ¡Podemos romperla juntos con ideas brutales. ¡Escríbenos!

Compartir:

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter

NEWSLETTER

Quiero recibir contenidos sobre aceleración digital.

\ STANLEY / BLACK & DECKER

EL RETO

Cómo llegar al corazón de los usuarios finales y lograr un posicionamiento directo sin transgredir la relación con los distribuidores que son el principal canal de venta directa de sus herramientas.

LA ESTRATEGIA

Consolidar una base de datos potente de clientes finales para desarrollar una estrategia de ciclos de fidelización.

RESULTADOS

Hemos logrado sobrepasar los resultados esperados por la marca, con un costo por lead de USD 0,85.

Un promedio de 1.500 leads calificados por mes.

Una tasa de conversión del 25%.

Gracias a nuestra estrategia de generación de leads, Stanley Black & Decker Colombia se ha convertido en un referente para los demás países.