El teletrabajo en casa, una oportunidad de crecimiento para las empresas

Compartir:

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Teletrabajo

¿Quién hubiese imaginado que el 2020 sería un año de grandes desafíos para todos los sectores económicos y sociales a nivel mundial? Una pandemia obligó a acelerar los procesos de transformación digital en las empresas, tanto así que, de un día para otro, el teletrabajo se convirtió en parte de la rutina. Seis meses después, se siguen experimentando retos en la “nueva normalidad”, sin olvidar que, el teletrabajo en casa es una oportunidad de crecimiento para las empresas.

Aspectos como la productividad, bienestar y el fortalecimiento de la cultura digital, se convierten en un gana y gana tanto para las empresas que adoptan la modalidad del teletrabajo, como para los colaboradores. Tan sólo en el 1er semestre del 2020, el teletrabajo en casa aumentó en un 400% en Colombia, según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información, MinTic. 

Cultura Digital 

Si bien es cierto que, el término de cultura digital no había cobrado tanta relevancia como ahora, con la llegada de la pandemia, tiene sentido pensar que la transformación digital es una necesidad dentro de las organizaciones, con la que se fortalezcan procesos internos de capacitación, innovación y comunicación. Así quedó evidenciado en un estudio que realizó la Federación Nacional de Gestión Humana, ACRIP, donde el 66% de las empresas quiere mantener el teletrabajo porque considera que es importante para fortalecer la cultura digital.

Bienestar y Productividad

Dos ganadores con el teletrabajo han sido el trabajo en equipo y la confianza entre líderes y empleados. Dos competencias laborales que se han hecho más evidentes en los últimos seis meses porque han ayudado a mejorar la productividad de las organizaciones.

A esto se suma que, con la disminución de los tiempos en el desplazamiento y transporte a la oficina, los colaboradores pueden disfrutar de su familia, estar presentes en las etapas de crecimiento de sus hijos y hasta compartir de un desayuno o un almuerzo. Por eso, un colaborador feliz, es un colaborador con calidad de vida que demuestra un buen desempeño en las tareas diarias, que es igual a productividad. 

Rentabilidad

Sin lugar a duda, la rentabilidad que genera el teletrabajo para las empresas es evidente cuando algunos gastos fijos se ahorran y otros se disminuyen, este es el caso de los arriendos de las oficinas, los mantenimientos, los servicios públicos, entre otros. Un presupuesto que puede llegar a invertirse en nuevos negocios. 

Finalmente, no olvide que antes de iniciar un proceso de transformación digital, es necesario contar con el apoyo de un aliado estratégico experto que le ayude a generar las soluciones y oportunidad que necesita su empresa. 

 

Compartir:

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter

NEWSLETTER

Quiero recibir contenidos sobre aceleración digital.

\ STANLEY / BLACK & DECKER

EL RETO

Cómo llegar al corazón de los usuarios finales y lograr un posicionamiento directo sin transgredir la relación con los distribuidores que son el principal canal de venta directa de sus herramientas.

LA ESTRATEGIA

Consolidar una base de datos potente de clientes finales para desarrollar una estrategia de ciclos de fidelización.

RESULTADOS

Hemos logrado sobrepasar los resultados esperados por la marca, con un costo por lead de USD 0,85.

Un promedio de 1.500 leads calificados por mes.

Una tasa de conversión del 25%.

Gracias a nuestra estrategia de generación de leads, Stanley Black & Decker Colombia se ha convertido en un referente para los demás países.