Reinventarse en la era digital no es una opción, es un ‘must do’. Sobre todo para los medios de comunicación quienes aún son la fuente principal para informarse y comprender la realidad nacional e internacional.
A partir de marzo, el periódico colombiano El Espectador, empezará a cobrar por su contenido en internet. ¡No se alarmen! Los artículos seguirán estando de forma gratuita en la plataforma digital y se empezará a cobrar después de que el usuario acceda a 20 contenidos al mes. Las personas que estén suscritas al impreso no tendrán que hacerlo con la versión digital.
Con esta nueva modalidad de consumo, El Espectador le apuesta a cambiar el modelo de negocio y ¡esta bien! Los usuarios aportan más ingresos que la publicidad. De esto es ejemplo el New York Times, pionero en el cobro de contenidos por internet, pues más del 60% de sus ingresos provienen de los lectores.
Con la postura de este medio, se abre el debate entorno al acceso de la información y el deber de cualquier tipo de organización de adaptarse a los cambios. Por un lado, es un derecho obtener el contenido sin que se restrinja el acceso, pero también es verdad, que para hacer buen periodismo (derecho también de los ciudadanos) e innovar en un panorama digital tan cambiante, se deben tener recursos, más sabiendo que las ediciones impresas cada día son menos frecuentes.
Sin embargo, en Indexcol creemos en la reinvención y por supuesto, en darnos la vuelta. Por eso estamos seguros que este nuevo modelo, junto con la aplicación de buenas prácticas al momento de crear contenido de interés para los usuarios, puede llegar a ser el futuro de los medios masivos de comunicación.