¿Imaginas que una novela de ciencia ficción se convierta en realidad? La primera vez que se escuchó el término “Metaverso” fue en 1992 en la novela de ciencia ficción Snow Crash de Neal Stepheson, haciendo referencia a un mundo paralelo dónde la combinación, inmersión y fusión de la vida real con la virtual es una realidad.
Hoy, 30 años después de este clásico de la ciencia ficción: Facebook, que cambió su nombre a Meta, Intel y Microsoft nos anticipan que el metaverso está por convertirse en una realidad… ¡Una realidad virtual!
¿Por qué los videojuegos están vinculados al metaverso?
Actualmente, dos de los metaversos que mayor cotización tienen en el mercado son Sandbox y Decentraland. Estos son videojuegos que permiten a los usuarios poseer una parte del mundo en forma de token no fungible (NFT) y pueden utilizar esos terrenos para desarrollar juegos y lugares personalizados, e incluso monetizarlos. El videojuego Roblox incluso alberga eventos virtuales como conciertos y reuniones en el “ciberespacio”. Por ejemplo, en el juego multijugador Fornite, 12,3 millones de jugadores participaron en la gira musical virtual de Travis Scott dentro del juego.
A pesar de ser una apuesta tecnológica en desarrollo, ya hay empresas como Epic Games y Hasbro construyendo partes empresariales dentro del metaverso.
Además, el famoso juego Monopoly anunció que busca desarrollar una edición que pueda ser operada dentro de la realidad aumentada como física.
El metaverso y sus ventajas para el marketing digital
Muchas marcas todavía están considerando si el Metaverse es un lugar adecuado para ellas, mientras tanto, empresas líderes se han aventurado con el marketing en Metaverse. ¡Y están cosechando grandes recompensas!
Un ejemplo más es RTFKT, diseñadores de zapatillas de última generación, así como artículos coleccionables para Metaverse. Ellos, lanzaron sus tenis en el Metaverse y ganaron $3.1 millones en solo 7 minutos.
Louis Vuitton y Nike se encuentran entre los principales actores en el marketing de Metaverse. Asimismo, Roblox y Fornite también han realizado conciertos de música en vivo con la asistencia de millones de personas, logrando la participación significativa de diversas marcas.
¿El Metaverso es para todas las marcas?
Esta pregunta es esencial puesto que los primeros en unirse al ámbito virtual siempre serán las marcas y las industrias fundadas en torno a un verdadero compromiso con el estilo de vida. Por ejemplo, es más probable que evolucionen los sectores automotriz, de lujo, alimentos y bebidas, viajes, hospitalidad, bienes raíces y aerolíneas. Aquí te dejamos algunos aspectos clave que deberías considerar antes de acceder al Metaverso.
- Los pioneros: serán marcas construidas con bases digitales sólidas o familiarizadas con el trabajo de audiencia, datos, redes sociales y aplicaciones de comercio electrónico.
- Gen Z y millennials en mente: este es un público completamente digital al que tendrás que llegar aprovechando los anuncios AR y VR para la generación de material visual.
- Una comunidad sólida: el universo virtual está impulsado por la comunidad, lo cual es mejor para las marcas con una audiencia activa, apasionada, unida y repetitiva.
- Aprender de los creadores y los mejores NFT: porque ellos lideran el camino hacia Metaverse a través de diferentes enfoques innovadores en comparación con las marcas tradicionales.
- Alianzas: buscar colaboraciones entre marcas o alianzas con influencers del Metaverse será de gran ayuda para posicionarte en este mundo virtual..
Ten presente que el contenido para Metaverse puede ser altamente interactivo y necesitaría un enfoque más práctico que simplemente crear y distribuir una pieza normal. Dos aspectos del marketing se volverían ilimitados para todos los especialistas en marketing son:
- Escalabilidad. podrías llegar a un número ilimitado de personas sin las limitaciones geográficas y sin preocuparte por las regulaciones. Además aceptar pagos en NFT (tokens no fungibles) y criptomonedas, lo que hace que la configuración habitual de aceptación de pagos con “dinero real” sea cosa del pasado.
- Creatividad. El cielo es el límite cuando se trata de dar rienda suelta a tu imaginación en lo relacionado con Meta… Como el espacio está “en caliente” y resulta innovador y emocionante, cualquier cosa que crees aquí tiene el potencial de volverse viral. Si como marca, usas tu creatividad para darle vida a algo único, tendrás una gran posibilidad de obtener grandes recompensas.
¿Deseas conocer más? ¡Veamos 3 incursiones famosas en el metaverse que seguro te sorprenderán!
1. Universo virtual: una sala de exposición 3D digital
Para fines de 2021, Nike anunció un nuevo proyecto llamado “ Nikeland ”, un mundo virtual creado en la plataforma de juegos en línea de Roblox. El mundo incluye edificios Nike, campos, arenas, instalaciones deportivas para que los jugadores compitan en minijuegos deportivos. También hay una sala de exhibición digital para que los usuarios vistan a su avatar con artículos de Nike y vean la última colección de la vida real de Nike.
2. El Nuevo Meta-influencer: Modelos Avatar para Marcas
Muy relacionado con el marketing digital, se habla de los influencers en el metaverso, una idea que está impulsada con el propósito de involucrar a los consumidores en las metacomunidades. Marcas de moda como Prada, Puma y Yoox crean sus modelos de avatar.
El año pasado, Yoox lanzó su nuevo modelo de avatar, Daisy, en Instagram, para hacer que la ropa se sintiera “más familiar y personal” para sus fanáticos, Daisy se creó con características recopiladas de los datos de los usuarios de Yoox y las preferencias de los clientes. Prada también colaboró con Lil Miquela, la influencer virtual creada por Brud, con sede en Los Ángeles.
3. Activos de marca: coleccionables digitales/bienes virtuales/NFT
En el metaverso, los usuarios pueden exhibir y comercializar piezas digitales de arte y propiedad utilizando NFT respaldados por blockchain, esto convierte al metaverso en una nueva dimensión de marketing para que las marcas desarrollen sus activos digitales.Por ejemplo, Coca-Cola anunció su primera serie de cajas de botín NFT basadas en Ethereum, incluida una chaqueta de burbuja roja metálica que se puede usar inspirada en sus antiguos uniformes de entrega.
También hay versiones digitales de las antiguas tarjetas comerciales de Coca-Cola y algunos paquetes exclusivos clásicos de Coca-Cola. La empresa también ha creado avatares y otro contenido virtual, como una versión pixelada de la tradicional máquina expendedora de Coca-Cola de 1956.
Seguro ya notaste que la visibilidad que las marcas pueden obtener en Metaverse es impresionante. Puedes crear tu propio evento e invitar a los usuarios a experimentarlos y así le darás acceso a muchas audiencias comprometidas y relevantes en un corto período de tiempo.
El metaverso puede funcionar como un videojuego, pero también como una tienda, un lugar para pasar el rato o una zona de fiesta: cualquier cosa que desees crear o experimentar, puedes hacerlo en esta realidad virtual. Si quieres crear estrategias de contenido poderosas e incursionar en nuevos escenarios con tu marca. ¡En Indexcol sabemos cómo hacerlo! ¡Escríbenos! Nuestros estrategas digitales y todo nuestro team está listo para entrar en acción.